Aunque no hubiera cielo, yo te amara...


¿Qué es un mes? La doceava parte del año.

¿Qué es un año? Apenas nada. Con suerte, quizá solo 1/80 parte de la vida. ¡Y parece tanto!

Cualquier intervalo de tiempo es "nada". Y algunos nos parecen largos. Supongo que debemos estar programados para sentir que vivimos mucho tiempo, o que nos queda mucho tiempo por delante. Pero si pensamos en las proporciones, todo es poco.

Y no pasa nada. Algunos creemos que no hay muerte. Y, si la hubiera, si nuestra fe no tuviera fundamentos, pienso que viviría como vivo. En este punto, y en otros, no estoy de acuerdo con San Pablo cuando dijo que, si no hay nada más, comamos y bebamos que mañana moriremos.

Yo cómo y bebo y canto y me río y abrazo y juego... haya o no haya vida más allá de la vida. Y deseo con todas mis fuerzas hacer las cosas bien aunque no hubiera cielo; porque eso, el hacer las cosas bien, ya es un poco de cielo.

Pues eso... Aunque no hubiera cielo, yo te amaría...

Comentarios

  1. A mí lo del tiempo o lo del paso del idem, me tiene fascinado, bueno a mí a Einstein y ahora también a Hawking... y precisamente digo expresamente "ahora" pues es en este preciso momento donde me quiero detener, y si ustedes se detienen en este rato de lectura quizás me ayuden a comprender el entuerto del que les estoy hablando.

    Resulta que el tiempo no existe, sí sí, tal como suena, no existe, lo que hay es una convención (un acuerdo) porque de alguna forma nos explicamos, que sale el Sol, que nos salen canas, o que se oxidan los columpios de ese patio de colegio...y utilizamos el artilugio de "nuestro tiempo" porque somos limitados. Entonces, lo que hacemos, es arrancar hojas al calendario, mirar las manecillas del reloj ...y donde antes era menos cuarto ahora son en punto, o donde ayer fue Jueves hoy es este magnífico Viernes que tanto esperabamos todos:*.

    Pero ocurre, que ese instante, el momento preciso, el ahora que antes mencionaba, ni existe ni tiene capacidad de medida, pues ni podemos capturarlo, ni existe la "agujilla" tan precisa que lo diferencie del instante anterior... y en cualquier caso que pudiéramos atraparlo, este preciso momento, por muy nanosegundo que sea, transcurrirá , ha transcurrido y transcurrió; y aunque empezó, cuando empezaba ya acabó. Siento haberles traído a este momento, del que empiezo a dudar que ni siquiera existe, pero al parecer es así como pasa.

    El tiempo entonces, no deja de ser una suma consecutiva, una sucesión de "ahoras",de instantes, de momentos que "nisiquiera existen", momentos que pasaron, han pasado y pasarán pero que nunca lograremos detenerlos; y si esa suma no acaba nunca, si siempre es así, así de infinita, y será así, valdrá la pena vivir en en la casa del auténtico Señor del Tiempo de verdad, toda esa eternidad, ya que comparado con ello lo que ocurre ahora, es eso, casi nada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Adios amigo!

Prisciliano de Compostela

Qué es ser hereje?